Novedades DGT para el carnet A de moto: desde el 1 de julio de 2025

Carnet A DGT

Desde julio de 2025, la formación del permiso de conducir clase A para motos ha dado un giro radical. Cuatro meses después de su implementación, los cambios de la DGT ya están en marcha y empiezan a marcar la diferencia en la preparación de los motoristas.

La formación práctica en vías abiertas al tráfico cobra un papel central, incorporando de manera obligatoria prácticas en carretera convencional, mientras que el uso del chaleco airbag se ha vuelto indispensable tanto para alumnos como para instructores. También se han incorporado los sistemas de asistencia ARAS presentes en motos modernas.

Estas modificaciones no son opcionales: su objetivo es claro. Solo quienes cuenten con el permiso A2 con al menos dos años de antigüedad pueden acceder al curso carnet A moto obligatoria, y la normativa busca garantizar que los nuevos titulares del carnet A estén mejor preparados para conducir cualquier moto, de manera segura y eficiente. A día de hoy, en septiembre de 2025, las autoescuelas ya han completado la adaptación a estos estándares, y los motoristas que pasan por el curso disfrutan de una experiencia de aprendizaje más completa y realista que nunca.

¿Qué es el carnet A y quiénes se ven afectados?

El permiso clase A es la licencia que permite conducir cualquier tipo de motocicleta, sin límite de potencia ni cilindrada, así como triciclos de más de 15 kW. Es la máxima categoría en el ámbito de las licencias de moto en España.

Se diferencia del permiso A2, que limita la potencia a 35 kW. Por tanto, obtener el carnet A significa acceder a motos de gran cilindrada, ideales para largas rutas, turismo o conducción deportiva.

Requisitos del permiso A moto en 2025

Los requisitos del permiso A moto en 2025 son:

  • Tener 20 años cumplidos como mínimo.

  • Disponer del permiso A2 con al menos 2 años de antigüedad (Permiso A vs. Permiso A2 sigue siendo una escalera obligatoria).

  • Superar el curso carnet A moto obligatoria, que combina teoría, circuito cerrado y práctica en vías abiertas.

¿Por qué el carnet A se está transformando?

El permiso clase A permite conducir motos sin límites de cilindrada ni potencia. Pero la DGT detectó que muchos motoristas, aunque con experiencia, enfrentaban riesgos en vías abiertas que no se replican en circuitos cerrados.

En 2025, la formación ya no se centra solo en maniobras básicas, sino en situaciones reales de tráfico, aprendizaje de tecnologías avanzadas y prácticas de seguridad que marcan la diferencia en caso de accidente.

Formación práctica: más real que nunca

Más horas en carretera abierta, menos en circuito

El nuevo enfoque del curso carnet A moto obligatoria aumenta la exposición al tráfico real. Se pasa de 4 a 6 horas en carreteras abiertas, mientras que el circuito cerrado se reduce, porque los aspirantes con permiso A2 ya dominan las maniobras.

Esta redistribución permite que los alumnos enfrenten:

  • Adelantamientos en carreteras de un carril por sentido.

  • Tráfico urbano intenso y rotondas complejas.

  • Curvas y pendientes que ponen a prueba la técnica real.

Carretera convencional como escenario clave

Al menos 2 de esas horas en vías abiertas deben ser en carretera convencional, donde se concentra la mayor siniestralidad de motoristas. La práctica en este entorno enseña anticipación, visibilidad y control del riesgo, habilidades que no se adquieren en circuito cerrado.

Chaleco airbag: seguridad obligatoria

chaleco airbag moto

Foto: Rock Tool Co

Una de las novedades más comentadas es el chaleco airbag obligatorio para alumnos y profesores. Este equipo:

  • Protege el tórax, donde se producen gran parte de las lesiones graves.

  • Aumenta la visibilidad con el distintivo “P” de prácticas.

  • Forma parte de un equipamiento integral que incluye casco, guantes, chaqueta, pantalón y botas homologadas.

Este cambio convierte al uso del chaleco airbag en un estándar de seguridad imprescindible, promoviendo hábitos que los motoristas mantendrán toda su vida.

La teoría se moderniza: ARAS y movilidad urbana

El temario teórico no se queda atrás. Se incorporan sistemas de asistencia ARAS motos, como:

  • Control de tracción.

  • ABS en curva.

  • Alerta de ángulo muerto.

  • Asistentes de frenada.

Además, se enseñan aspectos de movilidad urbana, motocicletas eléctricas y conducción sostenible, preparando a los futuros motoristas para los retos actuales y futuros de la ciudad.

La teoría puede hacerse online, en aulas virtuales interactivas, lo que permite aprender a tu ritmo y repasar conceptos antes de la práctica.

Seguimiento activo del profesor en carretera

Otro cambio innovador es que el profesor acompaña en moto durante la formación en vías abiertas. Los grupos se limitan a:

  • 3 alumnos por profesor en tráfico real.

  • 5 alumnos en circuito cerrado.

El uso de intercomunicadores permite una comunicación constante, haciendo que la instrucción sea más personalizada y efectiva.

Preparación para el carnet A 2025: consejos prácticos

  1. Elegir un centro homologado con chalecos airbag y motos equipadas con ARAS.

  2. Equipamiento completo desde el primer día: casco integral o modular, guantes, chaqueta y pantalón con protecciones, botas y chaleco airbag.

  3. Practicar en vías abiertas con supervisión, especialmente en carreteras convencionales.

  4. Revisar la teoría online, prestando atención a ARAS, movilidad urbana y factores de riesgo.

  5. Simular situaciones reales, adelantamientos, curvas y tráfico intenso para ganar confianza.

Objetivo de estos cambios: reducir accidentes

La DGT actúa sobre datos preocupantes: más de 1 de cada 3 motoristas hospitalizados o fallecidos sufren lesiones graves en vías convencionales. La idea es prevenir antes que curar, enseñando técnicas de seguridad avanzadas y mejorando la formación de motoristas según la DGT.

Además, los cursos de conducción segura y eficiente ofrecen formación continua, reciclaje y recuperación de puntos, fomentando una cultura de seguridad y responsabilidad entre motoristas.

Permiso A vs Permiso A2: diferencias clave

  • A2: limitado a 35 kW, formación básica y práctica en circuito y vías abiertas.

  • A: sin límites de potencia, formación avanzada, chaleco airbag, ARAS y más horas en tráfico real.

Este salto implica no solo mayor libertad, sino mayor responsabilidad y preparación, haciendo que el conductor sea más consciente y seguro en carretera.

Carnet A de moto 2025: más que un examen, una formación completa

El carnet A de moto en 2025 es mucho más que un examen: es un programa integral de seguridad, formación avanzada y preparación tecnológica. Desde el chaleco airbag obligatorio, pasando por la formación en carreteras convencionales, hasta la introducción de sistemas ARAS y teoría online, la DGT ha creado un modelo que prepara a los motoristas para los riesgos reales y los nuevos desafíos de la movilidad.

Adaptarse a estas novedades no solo te permitirá obtener tu permiso clase A de moto, sino que te convertirá en un conductor más seguro, responsable y consciente, reduciendo la siniestralidad y contribuyendo a carreteras más seguras en 2025.

Anterior
Anterior

El regreso de Marc Márquez: victoria épica en Japón en MotoGP 2025

Siguiente
Siguiente

Cómo vender tu moto rápido y sin complicaciones